17 junio 2024

Los gremios estatales marcharon por las calles céntricas de Comodoro

Los gremios estatales de Comodoro Rivadavia marcharon por las calles céntricas reclamando que el Gobierno se siente en una mesa de diálogo, con el objetivo de arribar a un acuerdo en el pedido del incremento salarial que se está reclamando para el sector.

La secretaria general de ATE Comodoro Rivadavia, Miriam Acosta, afirmó que “nos encontramos con docentes, miembros del Ministerio de la Familia, trabajadores de la Policía del Chubut y Judiciales que también están en estado de alerta”, en alusión al reclamo de un incremento salarial para todo el sector estatal.

Con respecto a la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores no docentes, recalcó que “continuaremos hasta el día viernes a las 18 horas, y ahí decidiremos si endurecemos los pasos a seguir, en el caso de que no tengamos respuesta al reclamo”.

Por su parte, el titular de la Regional Sur de la ATECh, Carlos Magno, aseguró que “esto se va a agravar en función de lo que nos está superando, que es la real de la canasta familiar, el incremento de la inflación, el impacto del impuesto a las ganancias. Todo hace que salgamos a la calle porque el Gobierno no da respuesta a esta realidad”.

Desde este sector se advirtió que en el Cuerpo de Delegados se prevé la realización de “un paro de 48 o 72 horas antes del 15 de Septiembre a través del Congreso que tiene que ser declarado por la Junta Ejecutiva”.

El gremialista agregó que “siempre estamos dispuestos a negociar, nos indigna que digan que hay sectores intransigentes cuando pedimos un aumento de salario, el cual es una cuarta parte de la canasta básica”. “Pedimos que desde el Gobierno revisen y hagan un ofrecimiento mayor al 6% que hicieron”, dijo.

Magno hizo hincapié en que al no ser escuchados por el Gobierno en su legítimo reclamo “hace que estemos unificados trabajadores judiciales, docentes y miembros de ATE”.

Por otro lado, desde el gremio de los Judiciales, Eugenia Romano indicó que “en el día de hoy realizamos un paro total y acompañamos a los otros sectores que están en lucha”.

Destacó que “hubo un alto acatamiento a la medida de fuerza  porque seguimos luchando después de 110 días de reclamo que no se pague el acuerdo entre la Asociación de Magistrados y el  Gobierno”.

Romano también se mostró confiada en poder abordar a una solución, ya que “creo que el Gobierno tendrá en cuenta que hay varios sectores que están en disputa”, finalizó.

Fuente: elpatagonico.net